REEM, el robot inteligente de PAL Robotics desarrollado en Barcelona

Cuando pensamos en cosas de robótica nuestras mentes casi siempre viajan a Japón, cuna de la mayoría de avances en este campo y origen de los más famosos robots como el ASIMO de Honda. Pero no tenemos que irnos muy lejos para descubrir como startups españolas también son capaces de presentarnos robots lo suficientemente avanzados como para ayudarnos en la realización de múltiples tareas y mantener con nosotros una conversación medianamente fluida.
Hoy hablaremos de PAL Robotics, una empresa de investigación y diseño en robótica, con un equipo multinacional ubicado en Barcelona y financiado por un grupo de los Emiratos Árabes Unidos. El origen de la empresa data del 2004, cuando cuatro ingenieros comenzaron a desarrollar su primer robot humanoide, el REEM-A, capaz de caminar y jugar al ajedrez. Después del REEM-A, la empresa desarrolló un segundo robot humanoide bípedo llamado REEM-B, que fue ampliamente reconocido.
Ahora nos presentan el REEM, su último prototipo con unas altura de 1,65 m y montado sobre una base móvil de ruedas que permite al robot desplazarse a una velocidad de 4km/h. El REEM se encuentra en fabricación en las fábricas de Abu Dabi. Sus funciones son realmente completas para un robot, pudiendo funcionar como punto de información dinámico (por ejemplo, para mostrar un mapa de los alrededores), haciendo videoconferencias a través de una pantalla táctil que tiene en el pecho y también puede servir de guía, indicando y acompañando hasta un lugar determinado a la persona que requiera sus servicios.
El REEM reconoce y es capaz de comunicarse en 30 lenguas distintas, entre ellas el catalán como puede verse. Por su silueta humanoide, simetría y amabilidad hace que nos preguntemos si estamos tan lejos de conseguir algo como C3PO para nuestros paseos. De sus características técnicas se puede entreveer el enorme trabajo que hay detrás y como se ha desarrollado el REEM para ser reproducido en masa.
  • Autonomía de 8 horas. 
  • 22 grados de libertad. 
  • Capacidad de carga de hasta 30kg en su base móvil y 3kg en cada brazo. 
  • Velocidad de 4km/h
  • Procesador interno Core 2 Duo + Atom
  • Sensores diversos como micrófono, cámara estéreo, láser, ultrasonido, acelerómetro y giroscopio. 
Actualmente, la empresa tiene una plantilla de 31 personas, un 80% de ellos son ingenieros provenientes de diversos países y reunidos en un local de Poblenou, Barcelona. Una vez la planta esté operativa, el ritmo de fabricación será de 20 robots por mes. Y ya hay encargos, especialmente en los Emiratos Árabes. De hecho, el Abu Dhabi Exhibition Center (Adnec) ya ha reservado 20 de ellos como azafatas para las ferias que albergue en un futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los chicos y la tecnología, una relación que preocupa.

Me

Los satélites te llevan a los mejores lugares