Telescopio miniaturizado en una lente de contacto
![[Img #14898]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_14898.jpg)
Las lentes de contacto corrigen la visión de muchas personas pero no hacen nada para mejorar la visión borrosa de aquellos que sufren de degeneración macular asociada al envejecimiento, una de las causas principales de ceguera entre las personas maduras en el mundo. Ello se debe a que por la mera corrección del foco del ojo no se reestablece la visión central perdida de una retina dañada por la degeneración macular asociada al envejecimiento.
Ahora, el equipo de Joseph Ford, de la Universidad de California en San Diego, y Eric Tremblay de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, ha creado una lente de contacto, telescópica pero delgada, que puede alternar entre visión normal y ampliada. Con refinamientos adicionales, el sistema podría ofrecer a pacientes de esa clase de degeneración macular un modo de mejorar su visión bastante menos aparatoso que los dispositivos que se han venido utilizando hasta ahora.
![[Img #14899]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_14899.jpg)
Los dispositivos comunes para ayudar a ver mejor a las personas con degeneración macular asociada al envejecimiento distribuyen la luz hacia las partes no dañadas de la retina. Estos dispositivos ópticos ayudan a sus usuarios en una amplia gama de tareas importantes de su día a día, desde las personales como el aseo y similares, hasta otras como leer o identificar rostros. Pero estos dispositivos no han logrado una aceptación amplia porque son, o bien telescopios bastante voluminosos instalados en la montura de unas gafas (lo que resulta poco estético para el gusto de la mayoría de usuarios potenciales que desean tener interacciones sociales lo más corrientes posibles, sin que todo el mundo sepa que tienen un problema visual agudo), o bien se trata de microtelescopios que requieren de cirugía para ser instalados en el ojo del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario