"Tres avances tecnológicos que salvan vidas en las piscinas"

Poseidon, Happy-bath y Safety Cap son tres de las tecnologías que pueden reducir el número de ahogamientos
Tres avances tecnológicos que salvan vidas en las piscinas
Son ya 19 los muertos por ahogamiento en España en lo que va de julio. Una cifra elevada para uno de los primeros meses del verano y que quizá podría paliarse con algunas medidas de prevención y avances tecnológicos. En los últimos años, la innovación en esta materia ha crecido a ritmos bárbaros, tal es así que en multitud de lugares se ha convertido ya en un complemento idóneo para los socorristas. En la prevención de ahogamiento, los avances de hoy en día pueden facilitar de manera determinante su labor.
Uno de los sistemas más sofisticados es el programa Poseidon, desarrollado por la empresa francesa Visión IQ. Esta tecnología analiza constantemente la actividad en la piscina, capturándo el movimiento con una red de cámaras situadas encima y debajo del nivel del agua. En tan sólo diez segundos, mediante un mensáfono y un puesto de control, el dispositivo alerta a los socorristas cuando un nadador está inmóvil o sufre algún problema bajo la superficie del agua. Cuando esto sucede, en el puesto de supervisión aparecen imágenes en tiempo real que permiten al socorrista actuar en los primeros treinta segundos, los más críticos. Poseidon no es un sistema extendido en España y el precio de su instalación esta muy relacionado con su ausencia.
Safety Cap. Tiene tres elementos que componen el circuito desde la emisión de señales hasta el receptor. El bañista sólo tiene que ponerse el gorro, que lleva un pequeño arnés para emitir señales de radio posicionadas. Es así como la antena, alojada en el techo de la piscina, recibe la señal de todos los usuarios conectados al sistema Safety Cap, con una capacidad máxima de cien bañistas conectados. Los socorristas cuentan con un panel de control que monitoriza la actividad. El funcionamiento es simple. El dispositivo salta cuando el bañista se sumerge por más de 30 segundos. Los vigilantes reciben inmediatamente la señal de alarma.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los chicos y la tecnología, una relación que preocupa.

Me

Los satélites te llevan a los mejores lugares