¿Una internet más rápida si la diseñan los ordenadores?
Unos algoritmos diseñados por ordenador para lidiar con la congestión de internet han producido velocidades de transmisión de datos dos o tres veces más altas que las obtenidas mediante algoritmos diseñados por humanos.
El TCP, el protocolo de control de transmisión, es uno de los protocolos básicos que rigen internet: Si se le considerase un programa de ordenador, sin ninguna duda sería el programa más utilizado del mundo.
Una de las principales funciones del TCP es evitar la congestión de la red mediante la regulación de la velocidad a la que los ordenadores envían los datos. En los últimos 25 años, los ingenieros han hecho constantes mejoras en los algoritmos de control de congestión del TCP, lo que ha resultado en varias versiones rivales del protocolo: Muchos equipos con Windows, por ejemplo, usan una versión llamada TCP compuesto, mientras que las máquinas con Linux ejecutan una versión llamada TCP Cúbico.
Los investigadores, del Centro para Redes Inalámbricas y Computación Móvil, así como del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), ambos dependientes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, han ideado un sistema informático, llamado Remy, que genera automáticamente algoritmos de control de congestión de TCP. En las simulaciones que estos investigadores han ejecutado, los algoritmos producidos por Remy han superado significativamente a los algoritmos ideados por ingenieros humanos. Detrás de este logro está el equipo de Hari Balakrishnan y Keith Winstein.
![[Img #15130]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_15130.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario